Aqui os dejo algunas de las leyendas más conocidas de la ciudad, son curiosas y merece la pena leerlas:
Las Campanas del Hospicio
Mucha es la fama que tuvo en Córdoba el Beato Francisco de Posadas, fundador del monasterio de Scala Coeli y preocupado siempre por los más desfavorecidos. La fama le llegó antes de muerto, siendo enterrado en secreto durante la noche ante el temor de que el populacho se desbordara y tratara de coger alguna reliquia.
Entre los muchos milagros que se le atribuyen, cuentan que una noche las campanas de un hospicio (que el mismo fundara) comenzaron a repitar. Los monjes, alarmados, se levantaron por ver qué ocurría, mas nada encontraron fuera de lo normal. Volvieron pues a sus celdas y olvidaron el suceso. Pasado un tiempo, tuvieron noticia de que unos ladrones que habían sido detenidos. Entre otros crímenes, confesaron haber entrado en la capilla del hospicio para robar, y haber tenido que huir, pues algún fraile dio la alarma haciendo sonar las campanas. Los frailes, conocido el suceso, se miraron extrañados, pues ninguno había subido aquella noche al campanario. No sabiendo encontrar otra explicación, se arrodillaron dando gracias al beato por el milagro que había hecho.
El Milagro del Panecillo Bendito
Varias son las leyendas que atribuyen hechos milagrosos a la imagen de San Nicolás Tolentino. Entre ellas, la más curiosa es, quizá, la del panecillo bendito.
Contaban que a principios del Siglo XVII, una mujer devota llevó a la imagen unos panecillos para que fueran bendecidos. Poco después, su marido la invitó a dar un paseo. Ella le había sido infiel, y le acometió la sospecha de que intentaría atacarla. Por ello, se encomendó al santo y puso uno de los panecillos en su pecho.
Efectivamente, el hombre conocía la existencia del amante, y en su invitación ocultaba la intención de matarla. LLegados a la Calle de la Palma comenzaron a discutir y el marido sacó un puñal y se lo clavó. Acto seguido, salió corriendo y nunca más supieron de él. Algunos vecinos acudieron al alboroto, y al hallarla tendida en el suelo, la creyeron muerta. Sin embargo, la mujer volvió en sí y comprobaron que el puñal se había clavado justo donde llevaba el panecillo bendecido por el santo.
La Calle Abrazamozas
Esta calle se llamó antiguamente Abrazamozas (actual C/ Valdés Leal )
Así era como llamaban a los jóvenes que salían de noche buscando aventuras amorosas. Vivía en el barrio uno que, además de los requiebros, solía esconderse en la calleja y sorprender a las damas que paseaban solas, a fin de poder abrazarlas en la oscuridad. Una noche en que regresaba a casa vio una bella joven que bajaba por la Calle Málaga hacia el Barrio de San Juan. El joven decidió seguirla al tiempo que le dedicaba sus más ingeniosos requiebros. La joven pidió que la dejara tranquila, más el joven continuo su camino, redoblando sus esfuerzos. Ella le rogó nuevamente que no insistiera más, pero el joven, envalentonado, le cortó el paso y prometió dejarla seguir su camino si la abrazaba primero. La joven le miró y cedió, no sin antes advertir al muchacho el peligro que con ello corría. Mas él no atendía a razones: así pues, ella abrió los brazos y él la abrazó; mas en lugar de encontrar un cuerpo esbelto, sintió la frialdad de unos huesos desnudos bajo la túnica. Trató de soltarlo, sin éxito, y horrorizado, cayó desmayado. A la mañana siguiente, lo encontraron sus amigos durmiendo en la esquina de la calle y el contó lo sucedido... Estos pensando que había sido un mal sueño por los efectos del vino, tuvieron diversión a su costa para un buen tiempo. Sueño o no, el joven lo tomó como una seria advertencia a su mal comportamiento, y nunca más molestó a dama alguna en los oscuros callejones de la ciudad.
Espero que os hayan gustado :)
1 comentario:
Las leyendas de Córdoba estan bien, si, pero remontandome a tu comentario de mi recomendación breve puedo decirte que:
Si, soy de los tuyos, fijate por donde mis juegos favoritos son los final, desde mi descubrimiento del fantasy VII no he vuelto a ser el mismo, es mi favorito, por cierto, a pesar de ser el más antiguo, y eso que al principio pensaba que era una patraña de juego, por supuesto no podía estar más equivocado... pobre Aeris!... Bueno estos eran para la play, para la DS no he indagado esta saga aun, pero he tenido algun contacto con con FF tactics.. el chocobo me lo voy a bajar ahora mismo... uyuyuy. Final Fantasy si que es una leyenda!! con perdon de Córdoba, je!
Publicar un comentario